Castillo Echauri fue abierto al público en 2021, unos 20 años después de que fuera levantado entre los cerros de la Cordillera del Ybytyruzú, en Independencia, departamento del Guairá. Paraguay.
También como la culminación de 5 años de esfuerzo (1995-2000) por parte de su creador para rendir un homenaje en Paraguay a la tierra de su bisabuelo, que emigró desde Navarra al país suramericano.
"La razón principal surge del sueño por tener un castillo basándose en sus raíces españolas, específicamente de Navarra, donde vivían sus ancestros. Y también la de dejar su huella en el tiempo, en el Guairá y en España", dijo a Efe Guillermo Echauri, hijo del arquitecto.
El castillo, labrado en hormigón, ladrillo y piedra, se arma con varios torreones. El más alto es de unos 20 metros, que junto a las terrazas brindan un balcón frente a la cordillera del Ybytyruzú (Cerro Grande, en guaraní), uno de los destinos del turismo interior en el Guairá.
Echauri señaló que su padre elaboró "un diseño propio adaptado a los castillos que le gustaban", una fórmula que incluye al interior del fortín, también conocido en algunas reseñas como el Castillo del Ybytyruzú.
En ese sentido, recordó que el primer objetivo relevante fue la réplica de una armadura, a lo que se fueron añadiendo grandes arañas de techo, espadas, dagas y otros artefactos de época.
Una decoración luego enriquecida con una picota medieval, calabozos y una espada incrustada en una roca al modo de la arturiana Excálibur y, como signo de los tiempos, un trono de hierro basado la popular serie Juego de Tronos.
El castillo y su escenografía tuvieron sus primeros turistas oficiales el pasado fin de semana, en una fase enfocada en el turismo fotográfico y con proyección hacía un futuro parque temático medieval.



